Saltar al contenido

¿Qué es una CRA?

abril 15, 2025
Male security guard talking by telephone in surveillance room

En el ámbito de la seguridad, el término CRA hace referencia a una Central Receptora de Alarmas. Se trata de una instalación especializada donde se reciben, gestionan y supervisan las señales emitidas por los sistemas de alarma instalados en hogares, comercios, oficinas o instalaciones industriales. Su principal objetivo es monitorizar la seguridad de forma continua y actuar de manera inmediata ante cualquier incidencia.

Funciones principales de una CRA

  1. Recepción de señales
    La CRA recibe alertas generadas por distintos dispositivos conectados al sistema de seguridad: detectores de movimiento, sensores de apertura, cámaras, pulsadores de pánico, entre otros.
  2. Verificación de la alarma
    Una vez recibida la señal, los operadores de la CRA realizan una verificación para descartar falsas alarmas. Esto puede implicar el uso de audio, vídeo o contacto directo con el cliente.
  3. Activación del protocolo de actuación
    Si se confirma que la amenaza es real, la CRA contacta con las fuerzas de seguridad del Estado (Policía, Guardia Civil), servicios de emergencia o los responsables designados por el cliente.
  4. Seguimiento y comunicación constante
    Los operadores hacen un seguimiento del incidente hasta que la situación se resuelve, manteniendo una comunicación fluida con todas las partes implicadas.

Tecnología y profesionalización

Las CRA utilizan tecnología avanzada para garantizar una respuesta rápida y eficaz. Suelen estar operativas las 24 horas del día, los 365 días del año, y su personal está formado específicamente para manejar situaciones de riesgo con rapidez, precisión y discreción.

¿Por qué es importante contar con una CRA?

Tener un sistema de alarma conectado a una CRA aumenta exponencialmente el nivel de protección. No solo se detecta una intrusión o emergencia, sino que se garantiza una respuesta inmediata, lo que reduce el riesgo de daños personales o materiales.

Además, en muchos casos, este tipo de conexión es un requisito legal para que el sistema de seguridad esté homologado o para que una póliza de seguro cubra ciertos siniestros.

Leer  Vigilantes de Seguridad: Clave en la Protección

¿Qué aporta una CRA a los vigilantes de seguridad?

Para los vigilantes de seguridad, la CRA es una herramienta clave que complementa su trabajo en el terreno. Estas son algunas formas en que pueden sacarle el máximo provecho:

  • Coordinación efectiva: La comunicación entre el vigilante y la CRA permite una mejor respuesta ante incidentes. El vigilante puede actuar con mayor seguridad y respaldo al tener información en tiempo real proporcionada por la central.
  • Información anticipada: La CRA puede informar sobre qué tipo de señal se ha recibido (intrusión, sabotaje, incendio, etc.), ayudando al vigilante a prepararse adecuadamente antes de intervenir.
  • Reducción de riesgos personales: Al contar con apoyo desde la central, el vigilante evita exponerse innecesariamente, ya que puede esperar instrucciones o confirmar si la zona ha sido asegurada.
  • Registros y evidencia: Muchas CRA cuentan con grabaciones y registros detallados que pueden ser útiles en informes posteriores o incluso como respaldo legal en caso de incidentes.
  • Qué tener en cuenta: Es importante que el vigilante conozca los protocolos específicos de actuación vinculados a la CRA con la que trabaja, mantenga una comunicación clara, y esté familiarizado con el funcionamiento de los sistemas conectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad